LA CARGA COGNITIVA EN ACTIVIDADES COLABORATIVAS: CÓMO GESTIONARLA PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE



LA CARGA COGNITIVA EN ACTIVIDADES COLABORATIVAS: CÓMO GESTIONARLA PARA OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE
978-65-5360-839-9

2024
60
0
1
1
Luis Alberto Orbegoso-Dávila
Orbegoso-Dávila, L. A.
Fernando Eli Ledesma-pérez
Ledesma-pérez, F. E.
Iris Liliana Vásquez-Alburqueque
Vásquez-Alburqueque, I. L.
En el desarrollo de los trabajos de investigación que ejecutan los estudiantes, sean estos de carácter académico o científico, en varias ocasiones nos han reportado agotamiento, cansancio, refieren que las actividades rebasan sus capacidades y son muy demandantes de recursos cognitivos. Cuando se les pide que describan en que consiste su agotamiento, manifiestan dificultad para concentrarse en el análisis de la temática, dificultad para tomar decisiones debido al exceso de información y datos que en muchos casos son contradictorios. La saturación de publicaciones de especialidad y la profundidad con las que se abordan los lleva a la selección de las que les resultan más comprensibles, y de este modo se sacrifica el uso del pensamiento crítico y análisis profundo.Las consecuencias de este fenómeno se hacen evidentes en la disminución de la calidad de trabajos académicos y científicos, explicables por un pobre repertorio en la identificación de la información relevante, el hábito de trabajo en multitareas. La pretensión de ejecución de varias tareas académicas en simultáneo conlleva a la comprensión superficial de los temas, sin procesos de análisis y síntesis con lo cual se pierde información importante. Los efectos son la sensación de estar abrumado, hay rasgos de ansiedad porque entiende que es imposible el acceso a toda la información disponible y por la presión que la información que presenten esté actualizada.Asociado a la complejidad de tareas que afronta el universitario, en el aula se destacan los trabajos mejor logrados y se ponen como ejemplos a seguir, aunque con ello, se esté comparando el aprendizaje de los propios estudiantes, y se genere en los que no lograron el dominio de la técnica, la sensación de insuficiencia, frustración por su incapacidad de procesamiento de toda la información disponible, y para remediarlo dedican tiempo prolongado a las consultas en línea.Los autores de este texto, al compartir la caracterización del desempeño de los universitarios, identificaron los elementos mencionados en los párrafos precedentes y se propusieron encontrar una metodología o técnica que ayudara de algún modo a la superación de estas limitaciones y les permitiera un mejor desempeño. Dos conceptos centrales dieron origen a las indagaciones de campo, la socioconstrucción del conocimiento y la colaboración. A partir de ello, se seleccionó la teoría de la carga cognitiva y se aplicó en dos investigaciones empíricas rigurosas, cuyos resultados son el insumo del presente texto.El conocimiento construido socialmente y en forma colaborativa, con la guía de un docente competente y con dominios básicos de la teoría de la carga cognitiva, consideramos que reducirá el agotamiento y cansancio de los universitarios y les ayudará al cumplimiento de las actividades académicas y científicas propia de la formación universitaria.
Ler mais...Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.