CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE BIOSEGURIDAD POST PANDEMIA

Code: 869-1299
Downloads
59
Views
302
Compartilhe
Título

CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE BIOSEGURIDAD POST PANDEMIA

ISBN

978-65-5360-870-2

DOI
  • DOI
  • 10.37885/978-65-5360-870-2
    Ano Publicação

    2025

    PáginasEdição

    88

    0

    1

    1

    Autores(as):
    • Luis Darío Guadalupe Meza

      Guadalupe Meza, Luis Darío

    • Susan Fabiola Cárdenas Valverde

      Cárdenas Valverde, Susan Fabiola

    • Juan Carlos Cárdenas Valverde

      Cárdenas Valverde, Juan Carlos

    • Irina Giovanna Flores Poma

      Flores Poma, Irina Giovanna

    • Jenny Miriam Camarena Hilario

      Camarena Hilario, Jenny Miriam

    • Julima Gisella Chuquin Berrios

      Chuquin Berrios, Julima Gisella

    • Gabriela Del Pilar Huamán Arroyo

      Huamán Arroyo, Gabriela Del Pilar

    Sinopse

    La práctica de bioseguridad post pandemia en jóvenes universitarios es crucial para consolidar hábitos permanentes que protejan la salud pública, preparen ante futuras emergencias sanitarias y fomenten una cultura de responsabilidad colectiva. Factores como la falta de sensibilización, recursos insuficientes, deficiencias en la formación académica y normalización del riesgo limitan el compromiso en su investigación y aplicación. El conocimiento y práctica de bioseguridad en el mundo se basa en la implementación de normas y protocolos que incluyen el uso de equipos de protección personal (EPP), manejo adecuado de desechos, desinfección, esterilización y control de riesgos biológicos, químicos y físicos. En sectores como la salud, ciencia y educación, estas prácticas son esenciales para prevenir infecciones, proteger al personal y garantizar la seguridad en entornos laborales. Su enseñanza y aplicación varían según los recursos, políticas y nivel de sensibilización en cada región, destacando la importancia de la formación continua y la conciencia colectiva para su efectividad. Este estudio busca establecer la relación entre el conocimiento y la práctica de bioseguridad en discentes de una universidad de la sierra central del Perú, planteando que dicha relación es significativa.

    Ler mais...
    Licença

    Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .

    Licença Creative Commons

    O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.

    PlumX