TERAPIA SUSTITUTIVA RENAL Y BIENESTAR DEL PACIENTE: UN ESTUDIO EN LA REALIDAD DEL ALTIPLANO PERUANO



TERAPIA SUSTITUTIVA RENAL Y BIENESTAR DEL PACIENTE: UN ESTUDIO EN LA REALIDAD DEL ALTIPLANO PERUANO
978-65-83998-11-8

2025
87
0
1
1
Vidal Avelino Quispe Zapana
QUISPE, V. A.
Dante Elmer Hancco Monrroy
HANCCO, D.E.
Enma Zenaida Jara Callohuanca
JARA, E.Z.
Carlos Ángel Loayza Coila
Loayza Coila, Carlos Ángel
Shueli Sumaya Apaza Aguilar
Apaza Aguilar, Shueli Sumaya
Esta investigación se realizó en el hospital III EsSalud que se encuentra ubicada en Centro Poblado de Salcedo de la ciudad de Puno. Objetivo: Determinar la repercusión de la enfermedad renal crónica con terapia de reemplazo en la calidad de vida del paciente, atendido en el Hospital III EsSalud Puno 2021. Material y Métodos: La investigación es de tipo explicativo, diseño transaccional causal. La población estuvo conformada por 194 pacientes con enfermedad renal crónica y la muestra por 98 pacientes que acudieron al establecimiento de salud en el periodo de la investigación. Para la recolección de datos se aplicó el método de la encuesta y como instrumentos una Ficha Clínica y el Cuestionario KDQoL-SF para evaluar la calidad de vida. La hipótesis fue verificada con la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: Los pacientes que reciben terapia de reemplazo por ERC, 65,3% presenta calidad de vida media, 31,6% calidad de vida baja y el 3,1% calidad de vida alta. En el componente físico predomina la calidad de vida media en el 63,3%, así mismo con igual porcentaje en el componente mental; en la carga de la enfermedad renal calidad baja en el 55,1%; en síntomas/listado de problemas y por los efectos de la enfermedad renal calidad media en el 49,0%. Conclusión: La enfermedad renal crónica con terapia de reemplazo repercute significativamente en el componente físico (p=0,004), componente mental (p=0,001), en la carga de la enfermedad renal (p=0,004), en el componente síntomas y problemas (p=0024) y en forma general (p=0.000) en la calidad de vida, de pacientes atendidos en el Hospital III EsSalud Puno.
Ler mais...Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .

O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.

