RELACIÓN ENTRE ESTADO NUTRICIONAL Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN POBLACIÓN INFANTIL DE ZONAS ALTOANDINAS: EVIDENCIA DESDE ILAVE, PUNO



RELACIÓN ENTRE ESTADO NUTRICIONAL Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN POBLACIÓN INFANTIL DE ZONAS ALTOANDINAS: EVIDENCIA DESDE ILAVE, PUNO
Roxana Ramirez Arenas
Wilson Jose Pampa Vilca

09/08/2025
122-134
7
Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años de Ilave, Puno, Perú. Métodos: Fue un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo y analítico. La muestra fue de 41 niños. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El estado nutricional se evaluó con el indicador talla para la edad. El desarrollo psicomotor se midió con el test TEPSI. Este instrumento evaluó tres áreas: coordinación, lenguaje y motricidad. Se aplicó análisis de correspondencias y prueba de chi-cuadrado. Resultados: El 68.3 % de los niños presentó un estado nutricional normal. El 26.8 % tuvo desnutrición crónica leve y el 4.9 %, desnutrición crónica moderada. En desarrollo psicomotor, el 68.3 % de los niños fue clasificado como normal, el 24.4 % en riesgo y el 7.3 % con retraso. El análisis de correspondencias mostró asociación significativa (chi-cuadrado = 16.766; p = 0.002). Conclusión: Se concluye que el estado nutricional influye en el desarrollo psicomotor. Los niños con desnutrición leve o moderada mostraron más dificultades. El área más afectada fue la coordinación. Se aconseja brindar intervenciones oportunas en materia de salud y alimentación infantil en las regiones altoandinas.
Ler mais...Desarrollo psicomotor; Desnutrición; Estado nutricional; Infancia
ALIMENTAÇÃO EM EVOLUÇÃO: NUTRIÇÃO CONECTADA COM O FUTURO DO PLANETA
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.