PROTOCOLO PARA LA MODELIZACIÓN PREDICTIVA DE LA INACTIVACIÓN MICROBIANA BASADA EN DATOS EXPERIMENTALES



PROTOCOLO PARA LA MODELIZACIÓN PREDICTIVA DE LA INACTIVACIÓN MICROBIANA BASADA EN DATOS EXPERIMENTALES
Johan Denis Aguilar Ramirez
Jhonatan Hinojosa Mamani
Javier Elias Mamani Gamarra
Benito Pepe Calsina Calsina
Grimanesa Felicita Rado Miranda
Felix Cristobal Ochotoma Paravicino
Hitler Juan Poma Cruz
Victor Cipriano Flores Flores
Juan Mauricio Pilco Churata
Newton Edgar Yanapa Quispe

30/10/2023
252-272
17
Objetivo: El objetivo primordial radica en un análisis exhaustivo y la mejora sistemática de las propiedades intrínsecas de estos compuestos, abordando tanto sus características mecánicas, térmicas como acústicas. Paralelamente, se busca una comprensión profunda de cómo distintos tratamientos químicos y procesos de fabricación inciden en las propiedades finales de los compuestos. Métodos: Comprende la descripción pormenorizada de la preparación de los compuestos de resina epoxi integrando las fibras de lino, la aplicación de tratamientos químicos específicos a las fibras, el proceso de manufacturación de los compuestos y las pruebas meticulosas realizadas para la evaluación de sus propiedades. Resultados: Esto implica la exposición de datos cuantitativos y cualitativos relativos a las propiedades específicas de los compuestos, tales como su resistencia, rigidez, estabilidad térmica y capacidad de absorción acústica. Conclusiones: Se destacarán los logros sobresalientes alcanzados a lo largo del estudio, incluyendo posibles mejoras en las propiedades de los compuestos de resina epoxi con fibras de lino. Asimismo, se reconocerán las limitaciones identificadas durante el desarrollo del estudio y se podrán sugerir direcciones futuras para la investigación en este ámbito, fomentando así el progreso continuo en el campo de los compuestos biocompatibles a base de fibras naturales.
Ler mais...Microbiologia predictiva, Estimación de parámetros, Ajuste de modelos, Simulación, Modelado Matemático.
CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE ALIMENTOS: O AVANÇO DA CIÊNCIA NO BRASIL - VOLUME 5
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.