MODIFICACIONES DEL MEDIO DE CULTIVO CON META-TOPOLINA PARA LA MULTIPLICACIÓN IN VITRO DE LA BERTHOLLETIA EXCELSA BONPL.



MODIFICACIONES DEL MEDIO DE CULTIVO CON META-TOPOLINA PARA LA MULTIPLICACIÓN IN VITRO DE LA BERTHOLLETIA EXCELSA BONPL.
Ruth Gabriela Ancasi Espejo
Isrrael Muñoz Guzmán
José Armando Alcázar Vivado

29/05/2023
34-42
2
La Bertholletia excelsa (castaña) es una de las especies no maderables predominantes en la Amazonía. La reproduccion asexual in vitro es una alternativa para las especies forestales para incrementar la tasa de multiplicación en un corto período de tiempo, mejorando la calidad fitosanitaria de las plántulas. El problema de las planta leñosa en condiciones in vitro en la fase de multiplicación es la necrosis apical de los explantes debido a la concentracion de citoquininas y etileno en los frascos, convencionalmente las plantas in vitro son biológicamente heterótrofos y tienen una tasa fotosintética neta baja. Por tanto el objetivo del presente estudio fue evaluar diferentes medios de cultivo en la fase de multiplicación in vitro de castaña. El ensayo fue implementado en diseño experimental completamente aleatorio con ocho tratamientos en y dos sistemas de tapas (barbijo y tapa polipropileno) y diferente meta-topolina (0, 6,7μM; 11,1μM; 15,5μM) con diez repeticiones en un medio de cultivo constituido de sales minerales y vitaminas de MS (4.43), con suplemento de sacarosa 30 g.L-1, el pH ajustado para 5,7 ± 0,1, solidificado con 2 g.L-1 de Phytagel. Los resultados permitieron concluir que la dosis de 11,1 μM de meta-topolina (mT) en combinación del sistema tapa barbijo, promueve el mayor número de brotes, mayor número de hojas, altura de planta y diámetro de tallo en condiciones in vitro.
Ler mais...Invitro, Castaña, Meta-topolina, Multiplicación, Lecythidaceae.
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.