LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO



LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA PARA EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Arturo Zaira Churata
Wilber Paredes Ugarte
Ruben Cesar Flores Ccosi

07/11/2025
102-118
7
Introducción: La evaluación de la composición corporal es fundamental en la investigación clínica y nutricional, ya que permite identificar riesgos asociados a la obesidad, desnutrición y desequilibrios hídricos. Tradicionalmente, la bioimpedancia eléctrica (BIA) ha sido empleada como herramienta no invasiva para estimar parámetros como grasa corporal, masa muscular e hidratación.. Objetivo: Determinar la eficacia de la inteligencia artificial en la mejora de la precisión diagnóstica de la composición corporal estimada mediante bioimpedancia eléctrica. Metodología: Se realizó un estudio transversal con 400 participantes de diferentes rangos de edad y sexo. Los parámetros de grasa corporal, masa muscular e hidratación fueron medidos mediante bioimpedancia eléctrica. Posteriormente, se aplicaron modelos de IA entrenados con las variables individuales (edad, sexo, peso y talla), con el fin de ajustar y optimizar las predicciones obtenidas.. Resultados: Los análisis mostraron que la IA redujo el margen de error diagnóstico en un promedio del 50%. Para la grasa corporal, el error pasó de 2.03% a 1.01%; en masa muscular disminuyó de 2.52% a 1.25%; y en hidratación de 1.79% a 0.89%. Estos hallazgos evidencian que la IA mejoró significativamente la exactitud de las estimaciones, aportando un diagnóstico más confiable y personalizado. Conclusión: La incorporación de inteligencia artificial en la interpretación de bioimpedancia eléctrica optimiza los resultados obtenidos por los métodos convencionales, reduciendo los errores y potenciando su aplicabilidad clínica y nutricional.
Ler mais...Bioimpedancia eléctrica; inteligencia artificial; composición corporal
COMPUTAÇÃO APLICADA: SOLUÇÕES INOVADORAS PARA PROBLEMAS REAIS
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .

O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.

