LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, ECONÓMICA Y LA GEOPOLÍTICA



LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, ECONÓMICA Y LA GEOPOLÍTICA
SebastiÁn Divico Muchairo

29/05/2023
106-127
7
El Programa Mundial de Alimentos estima que alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa en el mundo, debido a la pobreza, a los conflictos sociales y bélicos, al cambio climático, las recesiones económicas y las sanciones impuestas de algunos Estados hacia otros, si las tenciones actuales continúan entre la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Rusia y Ucrania el número de personas afectadas por el hambre superará los 840 millones de personas para el 2030; el mundo no está preparado para alcanzar el objetivo de hambre cero. Bolivia tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población a través de la legislación nacional e internacional para el vivir bien.Los cultivos con el uso de semillas transgénicas en la agricultura, tienen ventajas y desventajas frente a los cultivos tradicionales. Los “alimentos transgénicos”, son aquellos provenientes de la manipulación genética, principalmente los que tienen su origen en la transferencia de genes entre especies no relacionadas o emparentadas, se toma el gen de una característica determinada y se inserta a una secuencia genética dentro de una célula receptor. Estos alimentos deben ser tomados en cuenta para su mayor provecho a la humanidad. Las investigaciones independientes y de las Naciones Unidas demuestran que los alimentos transgénicos son inocuos para la salud del ser humano, que no todo lo natural es sinónimo de inofensivo y no todo lo artificial es sinónimo de dañino.
Ler mais...Hambre, Seguridad alimentaria, Alimentos transgénicos, Inocuos, Manipulación genética.
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.