INCIDENCIA Y EL CONTROL DE HYPSIPHYLA GRANDELLA ZELLER EN PLANTAS DE SWIETENIA MACROPHYLLA KING.



INCIDENCIA Y EL CONTROL DE HYPSIPHYLA GRANDELLA ZELLER EN PLANTAS DE SWIETENIA MACROPHYLLA KING.

29/05/2023
59-75
4
El presente estudio tiene el objetivo de evaluar de la incidencia y el control de la Hypsiphyla grandella Zeller en plantas de Swietenia macrophylla King., durante el segundo año de desarrollo en el lugar definitivo. El material vegetal de Swietenia macrophylla King., fueron establecidas con anterioridad de ocho meses. El Insecticida empleado para el control de la Hypsipylla grandella Zeller fue Monomor-600 principio activo Monocrotophos 60% CE. El procedimiento experimental consistió en la aplicación del insecticida al 50% de las plantas en una dosis de 1 ml/litro de agua con intervalos de 30 días durante doce meses, paralelamente a la aplicación del insecticida se registraron la incidencia del insecto, estado de la planta, el crecimiento y la mortalidad. Las condiciones climáticas registradas durante la investigación fueron: temperatura promedio de 25,5ºC, mínima de 20,0ºC, máxima de 31,0ºC y precipitación total de 1788,9 mm fueron las óptimas para el desarrollo de la mara. La incidencia de Hypsipylla grandella Zeller fue del 19,2%. El mayor ataque se presentó en el mes de diciembre (10,8%), seguido de enero (7,5%) y marzo el mes con menor ataque (0,8%). A pesar de que el ataque fue relativamente menor en las plantas que recibieron tratamiento preventivo respecto a los que no recibieron, no se observó diferencia estadística significativa. El efecto del insecticida Monomor 60% CE, sobre el estado final de las plantas que fueron atacadas por la Hypsipylla grandella Zeller, indican que la mayor proporción quedaron con deformaciones severas en el tallo (38,5% - 40%) seguidos por aquellos con deformación leve (30,0% - 30,8%), no observándose diferencia significativa entre plantas con tratamiento respecto a los sin tratamiento. Durante el periodo de estudio se observó la mortalidad del 10% de plantas, de los cuales 5% se registró en el mes de febrero y los demás en los meses de enero (2,5%) y marzo (2,5%). En los doce meses de estudio se observaron incrementos de 132,2 y 134,4 cm en plantas con y sin tratamiento, respectivamente con promedios de 11,0 y 11,2 cm/mes. El diámetro del tallo registró incrementos de 14,1 y 15,4 mm con promedios de 1,2 y 1,3 mm/mes.
Ler mais...Taladrador, Tallo, Meliáceas, Crecimiento, Mara, Caoba.
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.