GESTIÓN INTEGRAL DEL BOSQUE: IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS EN LA AMAZONIA BOLIVIANA



GESTIÓN INTEGRAL DEL BOSQUE: IMPORTANCIA DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS EN LA AMAZONIA BOLIVIANA
Marcos Vichenzo Abasto Antezana
Guido Hernán Vásquez Colomo
Flora Magdaline Benitez Romero

29/05/2023
44-57
3
El manejo de los recursos naturales en la Amazonia boliviana tiene una planificación que considera los usos actuales y potenciales del bosque, lo que permite a los productores ver más allá de la comercialización de productos maderables, no maderables e entre otras actividades. El presente documento tiene el objetivo de describir la importancia de los emprendimientos productivos comunitarios como una alternativa para la sostenibilidad de los bosques del norte amazónico boliviano. En ese entendido, los emprendimientos comunitarios, tiene el reto principal de aportar a la resolución de problemas o necesidades reales de la comunidad (conocimientos técnicos y ancestrales) y asegurar la viabilidad técnico-productiva, comercial y financiera. Este es un modelo comercial comunal que debe encontrar las mejores alternativas de comercialización de los productos en un mercado local o regional. El éxito de los emprendimientos, dependerá de la información que se maneje para la proyección de las ventas y consolidación en los mercados. Además, la diversificación de los emprendimientos para especializarse en diferentes líneas de producción esta en función de los recursos y resiliencia del bosque. Por lo tanto, el estado debe garantizar la creación y fortalecimiento de emprendimientos rurales a través de programas y proyectos que fomenten la producción agropecuaria, forestal y su conservación, todo con el propósito de un mejor aprovechamiento transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales. De esta manera, los emprendimientos comunitarios alcanzarán un éxito, en lo comercial, en lo humano y en lo social, permitiendo mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas y campesinas en la amazonia boliviana.
Ler mais...Recurso forestal, Manejo forestal sostenible, Manejo forestal comunitario, Pando.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN LA AMAZONIA BOLIVIANA: UNA PERSPECTIVA SOSTENIBLE
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.