EFECTO DE LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO FÍSICO EN ATLETAS DE FUTSAL FEMENINO



EFECTO DE LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO SOBRE EL DESEMPEÑO FÍSICO EN ATLETAS DE FUTSAL FEMENINO
Ricelli Endrigo Ruppel da Rocha
Ederlei Aparecida Zago
Luiz Eduardo Bondam
Lindomar Palmeira

14/01/2021
113-133
9
Objetivo: El objetivo del estúdio fue evaluar los efectos de una periodización del entrenamiento basada en el modelo con cargas selectivas sobre el desempeño físico en atletas de Futsal femenino durante una temporada competitiva. Métodos: La muestra estuvo compuesta por 12 mujeres atletas profesionales no seleccionadas aleatoriamente del equipo de Futsal femenino del Kinderman/Uniarp Cazador, categoría adulta, que participaron de las principales competiciones durante la temporada competitiva de 2011 en Brasil. La periodización estuvo compuesta de uno macrociclo, dividido en cuatro períodos (preparatorio, competitivo, competitivo final y transición) y de 10 mesociclos. Cada mesociclo consistió en 4 microciclos de siete días. Las capacidades físicas cambiaron en cada mesociclo de entrenamiento. Se evaluaron la capacidad aeróbica, potencia muscular, agilidad, fuerza máxima estática de miembros inferiores, resistencia muscular localizada y flexibilidad), previo al inicio del período preparatorio (PP) y durante el período competitivo (PC) y competitivo final (PCF). Resultados: En el PC todas las variables del desempeño físico aumentaron (p<0,01) y se mantuvieron en el PCF con la periodización del entrenamiento. Conclusão: La periodización con cargas selectivas es adecuada y atiende las exigencias del deporte durante toda la etapa competitiva de las jugadoras de Futsal femenino.
Ler mais...Atletas, Futsal, Entrenamiento, Periodización
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.