DESARROLLO DE UN SISTEMA DESHIDRATADOR DE FRUTAS AUTOMATIZADO CON ARDUINO



DESARROLLO DE UN SISTEMA DESHIDRATADOR DE FRUTAS AUTOMATIZADO CON ARDUINO
Russel Allidren Lozada Vilca
Cintia Rocio Chalco Zea
Maximo Amancio Montalvo Atco
Josmell Tito Calderon
Wilson Jose Pampa Vilca
Gladys Marleny Auquitias Condori
Jhon Richard Huanca Suaquita
Néstor Bolívar Espinoza
Liliana Chura Tunque
Yuli Pilar Mamani Choque

30/10/2023
82-95
6
El presente trabajo se realizó en la universidad nacional de Juliaca, el cual tiene como finalidad Diseñar y construir un prototipo de deshidratador de frutas automatizado el cual es controlado mediante Arduino tipo uno y sensores de humedad y temperatura, rele, protoboard, ventilador, foco de 220 V para ello se utilizó un programa Arduino 1.8.18 el cual nos permitió realizar la programación y establecer los parámetros requeridos. El deshidratador se programó en un rango de 50-60 °C. Asimismo, se realizó la prueba experimental con el deshidratado del mango variedad Edward, el cual fue cortado en rodajas de 3 mm durante el deshidratado el peso fue controlado durante diferentes tiempos (0,15,30,45,60,75,90,105,120,135,150,165,180,195,210,225,240,2,55, 270, 285, 300 min). Al iniciar el mango presentaba un peso de 21.8 gr y al terminar presento un peso de 4.4 gr. Asimismo, se calculó la humedad en equilibrio del proceso de deshidratado del mango es 1.42. el proceso de deshidratado se dio en un rango de 60 a 50 °C y esta humedad se logra alcanzar en 195 min en el cual el mango presenta 0.38 de actividad de agua y el contenido de humedad es de 10.09 %.
Ler mais...Arduino, automatización, deshidratadora, programación, peso, mango.
CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE ALIMENTOS: O AVANÇO DA CIÊNCIA NO BRASIL - VOLUME 5
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.