DEL MODELO BIOMÉDICO A LA SALUD INTEGRAL: UNA TRANSICIÓN NECESARIA EN LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL



DEL MODELO BIOMÉDICO A LA SALUD INTEGRAL: UNA TRANSICIÓN NECESARIA EN LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL
Dante Elmer Hancco Monrroy
Enma Zenaida Jara Callohuanca
Vidal Avelino Quispe Zapana
Giovanni Abilio Dueñas Melo

04/07/2025
115-136
9
Objetivo analizar críticamente la persistencia del modelo biomédico en la formación y el ejercicio profesional en salud, Se examina la evolución histórica del paradigma biomédico, sus contribuciones fundamentales al desarrollo de la medicina moderna, así como sus limitaciones estructurales para abordar la complejidad multidimensional de los procesos de salud-enfermedad en el siglo XXI. La investigación revela que el modelo biomédico, aunque exitoso en el tratamiento de enfermedades agudas y el desarrollo de intervenciones técnicas especializadas, presenta deficiencias significativas para abordar problemas de salud crónicos, determinantes sociales de la salud, y necesidades de atención integral de poblaciones diversas. Se propone un modelo de salud integral que incorpore dimensiones biológicas, psicológicas, sociales, ambientales y espirituales del cuidado, fundamentado en evidencia científica contemporánea sobre determinantes de la salud, neurociencias, medicina basada en evidencia, y enfoques de atención primaria en salud. Los hallazgos evidencian la necesidad imperativa de transformar currículos de formación profesional, restructurar servicios de atención en salud, y desarrollar competencias para el trabajo interprofesional colaborativo. Se concluye que la transición hacia la salud integral requiere reformas sistémicas en educación médica, políticas públicas de salud, y modelos de gestión institucional que privilegien la atención centrada en la persona, la prevención, y la promoción de la salud comunitaria.
Ler mais...Modelo biomédico; formación profesional; medicina integral; educación médica
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.