ANÁLISIS DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL EN LA CABECERA DE LA CUENCA DEL TITICACA: IMPACTO SOBRE LAS FUENTES DE AGUA Y SUELO



ANÁLISIS DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL EN LA CABECERA DE LA CUENCA DEL TITICACA: IMPACTO SOBRE LAS FUENTES DE AGUA Y SUELO

30/05/2024
7-23
1
La minería de pequeña escala o pequeña minería se ha convertido en un problema social y ambiental en diversos países a pesar de que en muchos casos se ha intentado incorporar esta actividad en la formalidad por el contrario se incrementa de manera exponencial. Objetivo: Analizar el impacto de la degradación ambiental en las fuentes de agua y suelo en la cuenca Ramis que es la cabecera de la cuenca del Titicaca. Métodos: El estudio realiza un análisis histórico comparativo de imágenes satelitales de Google Hearth Pro desde el 1984 al 2022, además los impactos se cotejarán con estudios de agua y suelo realizados en la zona de estudio. Resultados: Entre los años 2005 y 2022 se han degradado 6297 hectáreas en tres zonas de la cuenca alta del rio Ramis que son Janccocala, Ananea y Pampa Blanca, dejando áreas sin cobertura de suelos; mientras que todos los estudios realizados sobre monitoreo de agua, suelos y animales arrojan presencia de metales pesados, siendo predominante el mercurio debido a la amalgamación en los procesos de recuperación de oro. Conclusión: Los impactos ambientales dejados por la minería de pequeña escala formal e ilegal han degradado miles de hectáreas en diferentes zonas de la región utilizando maquinaria y moviendo grandes volúmenes de mineral que desprenden metales pesados generando un alto reiego para los ecosistemas.
Ler mais...Degradación ambiental, digitalización, Sistemas de información geográfica, minería aurífera
GEOLOGIA DE ENGENHARIA E AMBIENTAL: ANÁLISES, MÉTODOS E TÉCNICAS EM PESQUISA
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.