MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS: UN ESTUDIO DE CASO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE



MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS: UN ESTUDIO DE CASO PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Encarnación Quispe Paredes
Flora Magdaline Benites Romero
Guido Hernán Vásquez Colomo

29/03/2023
51-62
4
Resumen: El manejo inadecuado de los desechos sólidos domiciliarios determina un gran riesgo para la persona familia y comunidad, Riesgo biológico debido a que la materia orgánica en descomposición; genera una serie de microorganismos, que de hacer contacto ya sea directo por manipulación de la misma o indirecta a través de vectores como las moscas las cucarachas ratas y otros; se produce la contaminación de los alimentos, el agua y por ende la aparición de enfermedades principalmente gastrointestinales. Existe riesgo físico y químico porque en los hogares se genera residuos peligrosos a consecuencia de las actividades domésticas. De ahí que surge la necesidad de realizar un estudio que permita determinar en una primera fase; “las practicas que los pobladores de Cobija tienen en el manejo de basura domiciliaria”. El estudio realizado por 90 estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Amazónica de Pando-Bolivia; ha tenido un enfoque cualitativo y cuantitativo de carácter descriptivo y de corte transversal. Habiéndose tomado una muestra de 950 familias de 12 barrios de Cobija de una población de 15.000 habitantes, aplicándose para la recolección de datos; la encuesta y la observación. Los resultados muestran que el 73% de la población no separa residuos, acopia juntos los peligrosos y no, peligrosos degradables y no degradables y como eliminación inicial lo dejan afuera de los domicilios formando en algunos sitios micro basurales. El 9% elimina la basura en terrenos baldíos y en medio de la maleza, apenas el 2% separa latas de aluminio que son vendidos a personas que acopian para llevar al Brasil. En la fase dos, se realiza un análisis crítico y reflexivo de los resultados y se decide realizar una orientación a las familias mediante visitas domiciliarias con el objeto de prevenir riesgos a la salud debido al manejo inadecuado de los residuos sólidos, el programa fue ejecutado por estudiantes quienes elaboran sus medios educativos, y practican las técnicas educativas e informativas para prevenir enfermedades y daños al medio ambiente.
Ler mais...Focos de Infección, Micro basurales, Proceso de contaminación.
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: EXPERIENCIAS Y APLICACIONES EN SALUD
Esta obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional .
O conteúdo dos capítulos e seus dados e sua forma, correção e confiabilidade, são de responsabilidade exclusiva do(s) autor(es). É permitido o download e compartilhamento desde que pela origem e no formato Acesso Livre (Open Access), com os créditos e citação atribuídos ao(s) respectivo(s) autor(es). Não é permitido: alteração de nenhuma forma, catalogação em plataformas de acesso restrito e utilização para fins comerciais. O(s) autor(es) mantêm os direitos autorais do texto.